Con el foco en la escalabilidad y el crecimiento, 8va edición de Acelera UCAB/Italbank certificó a ocho equipos de emprendedores
Cuatro de los proyectos de negocio presentados por los participantes fueron premiados por su carácter innovador, su impacto social y su viabilidad económica. Desde 2021, Acelera ha apoyado a más de 130 pequeños empresarios venezolanos
Ofrecer herramientas sobre escalabilidad y crecimiento fue la prioridad de la octava edición de Acelera UCAB/Italbank, programa de formación y acompañamiento a emprendedores ejecutado por el Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Católica Andrés Bello (CIE UCAB) y la organización financiera Italbank Internacional.
Así lo señaló Luz Aimara Morales, directora del CIE UCAB, durante la actividad de cierre del programa, realizada el pasado martes 15 de julio en las instalaciones del restaurante MoDo, en Caracas.
«Más de 90% de los emprendimientos desaparecen antes del tercer año. Por eso, para que el proyecto sea sostenible, en Acelera le damos una mirada distinta desde el primer día. Contamos con un equipo especializado en estos temas: escalabilidad, crecimiento y otros más que suman valor a cada una de las propuestas», indicó Morales a los asistentes.
En el evento, ocho equipos de pequeños empresarios presentaron sus respectivos emprendimientos, como paso final para la culminación exitosa del programa.
Entre los asistentes estuvieron autoridades de la universidad, representantes del banco, además de familiares, amigos y participantes de anteriores ediciones.




La octava edición de Acelera UCAB/Italbank tuvo una duración de 110 horas académicas, distribuidas en 12 semanas (del 29 de abril hasta el 15 de julio).
Durante ese tiempo, los participantes -de forma presencial y virtual- fortalecieron y dieron viabilidad a sus proyectos, a través de sesiones formativas sobre finanzas, mercadeo, marco legal y pitch, y el apoyo de mentores, especialistas y asesores especializados.
De lo tecnológico a lo social: estos son los ganadores del 8° Acelera UCAB/Italbank
Los grupos de esta octava edición de Acelera UCAB/Italbank expusieron sus proyectos ante un jurado especializado que seleccionó y premió a los mejores, evaluando la viabilidad, innovación y escalabilidad de los modelos de negocio.
El panel encargado de escuchar, valorar y dar retroalimentación a los participantes estuvo integrado por Alexandra Delsol, abogada y fundadora de A2 Legal S.C.; Jaime Arenas, director ejecutivo de VR IN SITU; César Machado, abogado y presidente de Venezuela Mobility Ventures; Mauricio Mundó, ingeniero en Telecomunicaciones y fundador de la aplicación Estei; Ignacio Hojas, director ejecutivo de EP International, y Giancarlo Pietri, administrador y director de Banco Activo.
Como es tradicional, cada grupo preparó un pitch, o exposición oral de tres minutos, con el cual dio a conocer las características de su proyecto, sus elementos diferenciadores, su impacto potencial y sus proyecciones de crecimiento y sostenibilidad financiera.






Las iniciativas abarcaron diferentes áreas, desde lo tecnológico a lo social, e incluyeron una aplicación para buscar puestos de estacionamiento (Smart Parking); una compañía de asesoría en seguridad y salud (Kapin); un negocio textil (World Textil Ve); una distribuidora de medicamentos (Vitamás); un negocio de elaboración de figuras coleccionables personalizadas (Bloquitu); una consultora de transformación digital enfocada en innovación de procesos con inteligencia artificial (Magnanimus); un proyecto de aprovechamiento social y ecológico del agua (Lata de agua), y uno de promoción del bienestar físico y mental (Todos en Yoga).
Dos equipos sobresalieron y recibieron el galardón principal como Mejor Modelo de Negocios. Se trata de Bloquitu y Magnanimus, cuyos creadores se repartieron el premio metálico de 6.000 dólares, dinero que servirá como capital para apuntalar sus proyectos. BloquituMagnanimus
En nombre de Bloquitu, Ernesto Da Rocha calificó su paso por Acelera como una experiencia «increíble» que cumplió con sus expectativas.
«Me llevo orden y foco para avanzar de ahora en adelante. Este premio significa que el trabajo que hicimos fue bastante bueno y que el emprendimiento tiene validez y reconocimiento, que podemos crecer de forma orgánica y sostenible», apuntó.
Por su parte, Joselyn Fernández, de Magnanimus, agradeció las semanas de aprendizaje y acompañamiento que ayudaron a su equipo a mejorar la idea inicial.
«Es súper valioso lo que te dicen los asesores, los mentores. Este es un proceso acelerado que, semana a semana, te exige enfocarte. A los emprendedores les digo que se inscriban porque la ayuda y el apoyo que aquí reciben va a hacer la diferencia», indicó.
Como Mejor Proyecto Innovador, el panel evaluador escogió a Lata de Agua, una propuesta ecológica y social que busca cambiar la forma en que se recoge y aprovecha el agua de lluvia en el país.
Junto con un premio de 4.000 dólares, sus creadores obtuvieron apoyo especial por parte de Verde en Concreto, emprendedores en el área de la acuoponia y ganadores del Mejor Modelo de Negocios de la edición pasada de Acelera.

Laurencio Sánchez, fundador de Lata de Agua, explicó que el reconocimiento es un gran estímulo para seguir creciendo.
«Es bueno ver que el esfuerzo, las ideas y discusiones son vistas, estudiadas, revisadas y reconocidas. Estamos muy contentos. La formación de Acelera nos permitió hacer foco y entender que es un proceso donde revisamos y mejoramos», indicó Sánchez.
Finalmente, el premio al Mejor Pitch lo consiguió Todos en Yoga. Sus responsables recibieron 2.000 dólares de capital para impulsar su crecimiento. Adicionalmente, el negocio 1FunRunDay -ubicado en La Guaira- ofreció sus espacios para que el emprendimiento realice actividades, mientras Proxpectiva -Mejor Modelo de Negocios de la sexta edición de Acelera- otorgó un mes de manejo de redes sociales a este negocio incipiente.
«Esto es una apuesta a nuestro trabajo. Acelera para nosotros marcó un antes y después para el emprendimiento. Realmente supuso la construcción de un nuevo plan de negocios. Yo le recomiendo a cualquier emprendedor que se inscriba, que postule su proyecto porque, sin duda, surgirán nuevas posibilidades», indicó Brirkellia Álvarez, fundadora de Todos en Yoga.

Aprender y poner en práctica los conocimientos para aportar al país
De acuerdo con Luz Aimara Morales, la octava edición de Acelera UCAB/Italbank destacó por distintas razones.
Entre ellas, mencionó que es una de las pocas veces en las que ninguno de los equipos desertó del programa y que todos los proyectos tenían un profundo sentido y compromiso social.
A su juicio, el encuentro con mentores, especialistas y demás involucrados fue de sumo provecho para cada equipo.
«Hemos llegado al cierre y estamos orgullosos y satisfechos por el camino recorrido. Nosotros, desde el inicio, le dimos una mirada distinta a este Acelera: les hablamos de qué es escalabilidad y qué es crecimiento junto a consultores especializados; eso les permitió tener una mirada más amplia para sobrevivir al entorno tan adverso que tenemos y qué necesitan para crecer, llegar a nuevos mercados y superarse», indicó la también economista.
Vía Zoom, el presidente de Italbank Internacional, Carlos Dorado, comentó su satisfacción por la culminación exitosa de una nueva edición. «Llegar hasta aquí no es fácil», señaló.
Reiteró el valor que tiene Acelera como palanca de crecimiento empresarial y el impacto que tiene para todos los que han formado parte de este proyecto.
«Veo que, al final, cada equipo culmina con conocimientos y capacidades que, sin duda, les ayudará a identificar y aprovechar oportunidades para su crecimiento. Me siento orgulloso de que esta organización internacional que presido sea la encargada de darle apoyo financiero a este programa (…) Lleven a la realidad los conocimientos adquiridos», dijo.
Finalmente, el rector de la UCAB, Arturo Peraza, S.J., recordó que desde este programa se aportan soluciones al país.
A su juicio, la mejor manera de enfrentar tiempos de crisis es presentando y ejecutando alternativas que impulsen la transformación social.
«Cuando logramos asociaciones inteligentes entre los que crean alterativas de futuro, como la banca y el mundo académico, avanzamos hacia el país que queremos», aseguró Peraza, acompañado de miembros de la organización financiera y del jurado calificador.
Los participantes de Acelera recibirán en los próximos días su certificado digital de finalización del programa, avalado por el CIAP UCAB.
Próximo Acelera: enfocado en el diseño y la arquitectura
Desde su inicio, en 2021, Acelera UCAB/Italbank ha certificado a 59 equipos y 134 participantes, y ha aportado más de 1.000 horas de mentoría y asesoría.
Luz Aimara Morales adelantó que ya hay personas interesadas en formar parte de la próxima edición, que comenzará en septiembre y estará enfocada en formar y acompañar a emprendedores con proyectos de diseño de espacios, de objetos, mobiliario y la creación de atmósferas.
Para ello, el CIE está en conversaciones con la Academia de Diseño UCAB-ProDiseño, así como con las escuelas de Arquitectura e Ingeniería Civil de la UCAB.
«Estamos llegando a un público que ya sabe lo que es Acelera. Y ya tenemos personas en listas de espera. Eso significa que están decididos a participar», aseguró Morales.
Las preinscripciones están abiertas a través de la página oficial: Aceleraitalbank.com o desde el Instagram del CIE (@CieUcab).
Los interesados deberán llenar un formulario y seguir las instrucciones para postularse y optar por una beca, aportada por Italbank, que cubrirá parcialmente el costo de la matrícula del programa.